Transportistas se movilizan tras la entrada en vigor de las 44 toneladas por reducción de tarifas

← Volver a Noticias
Transportistas se movilizan tras la entrada en vigor de las 44 toneladas por reducción de tarifas
La reciente entrada en vigor del nuevo límite de carga para vehículos pesados en España que permite hasta 44 toneladas para determinados camiones articulados ha desencadenado las primeras movilizaciones en el sector del transporte. Transportistas de varias regiones han comenzado a paralizar servicios en protesta por la negativa de algunos cargadores a revisar al alza las tarifas, pese al incremento de carga y costes operativos.

🔍 Contexto normativo

Desde el 23 de octubre, el Reglamento General de Vehículos permite que los camiones articulados de cinco o más ejes circulen con una masa máxima autorizada (MMA) de 44 toneladas, siempre que cumplan con los requisitos técnicos establecidos. Esta medida busca mejorar la eficiencia logística y reducir el número de viajes, pero ha generado un fuerte rechazo entre los transportistas autónomos y pequeñas empresas.

⚠️ El detonante: reducción unilateral de tarifas

La empresa papelera ENCE, con operaciones en Galicia y otras comunidades, ha comunicado a sus transportistas colaboradores una reducción de hasta el 11% en las tarifas aplicadas al transporte de madera. La compañía argumenta que el nuevo límite de carga permite transportar más volumen por viaje, lo que justificaría una rebaja en el precio por tonelada.

Esta decisión ha sido considerada “inaceptable” por los transportistas, quienes denuncian que los costes de adaptación de vehículos, mantenimiento, consumo de combustible y desgaste mecánico aumentan significativamente con la nueva carga. En respuesta, los profesionales han acordado suspender temporalmente sus servicios, iniciando las primeras movilizaciones del sector.

📊 Impacto económico y técnico

  • Incremento de costes operativos: Según estimaciones de FETRANSA y FETRACAL, el aumento de carga puede suponer entre un 8% y un 12% más de gasto por trayecto, especialmente en rutas forestales y de montaña.

  • Limitaciones técnicas: No todos los vehículos están autorizados para operar con 44 toneladas. Solo aquellos que cumplan con la configuración técnica exigida (ejes, suspensión neumática, frenos, etc.) pueden beneficiarse de la medida.

  • Desigualdad contractual: Los transportistas denuncian que los cargadores imponen condiciones sin negociación, aprovechando su posición dominante en el mercado.

🗣️ Reacciones del sector

Las principales asociaciones de transportistas han emitido comunicados urgentes:

  • FETRANSA: “La implantación de las 44 toneladas no puede convertirse en una herramienta para precarizar aún más al transportista. Si hay más carga, debe haber más tarifa.”

  • CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS (CETM): “Exigimos una revisión inmediata del Observatorio de Costes del Transporte para reflejar el impacto real de esta medida.”

📍 Próximos pasos

Los transportistas advierten que, si no se alcanza un acuerdo justo en los próximos días, las movilizaciones podrían extenderse a otros sectores, afectando el suministro de materias primas y productos industriales. También se estudia la posibilidad de convocar paros sectoriales coordinados a nivel nacional.