← Volver a Noticias

Fin de año con incertidumbre: el sector espera la prórroga del límite de 125.000 euros en módulos

Fin de año con incertidumbre: el sector espera la prórroga del límite de 125.000 euros en módulos
La incertidumbre vuelve a finales de 2025: aún no está claro si el Gobierno prorrogará el límite de 125.000 euros de facturación para que los autónomos puedan seguir acogidos al régimen de módulos en 2026

📊 Contexto del régimen de módulos

  • El régimen de Estimación Objetiva (módulos) permite a miles de autónomos, especialmente transportistas, tributar de forma simplificada.

  • Desde 2016, el límite de facturación anual para poder acogerse se fijó en 125.000 euros, aunque la reforma de la Ley del IRPF de 2015 preveía reducirlo a 75.000 euros.

  • Cada año, el Gobierno ha prorrogado el límite superior, evitando que más de 30.000 transportistas autónomos quedaran fuera del sistema.

 

🔎 Situación actual

  • Fenadismer y otras asociaciones del transporte advierten que, a fecha de noviembre de 2025, el Ejecutivo no ha aclarado oficialmente si habrá prórroga para 2026.

  • El Ministerio de Hacienda ha publicado la Orden ministerial con las actividades que pueden acogerse a módulos, pero la confirmación del límite depende de una ley aprobada en el Parlamento o de un Decreto-Ley.

  • En 2025, la prórroga se resolvió “in extremis” en diciembre, generando gran inseguridad jurídica.

 

⚠️ Riesgos de no prorrogar

  • Si no se aprueba la prórroga, el límite volvería automáticamente a 75.000 euros, expulsando a miles de autónomos del régimen.

  • Esto supondría más carga administrativa y fiscal para pequeños transportistas y profesionales, que tendrían que pasar a estimación directa.

  • El sector reclama seguridad jurídica y estabilidad normativa para planificar su actividad y evitar incertidumbre cada fin de año.

 

📰 Enfoque para el portal empresarial

La noticia puede presentarse como un alerta sectorial: el transporte y los autónomos siguen pendientes de una decisión política que afecta directamente a su viabilidad. El mensaje clave es que el sector necesita certezas y estabilidad normativa, y que la prórroga del límite de 125.000 euros es fundamental para mantener la competitividad y la continuidad de miles de pequeños negocios.