← Volver a Noticias

Cataluña refuerza los macro controles de camiones en la AP-7 para frenar la siniestralidad

Cataluña refuerza los macro controles de camiones en la AP-7 para frenar la siniestralidad
La Generalitat ha puesto en marcha macro controles de camiones en la AP-7, especialmente en Tarragona, con el objetivo de reducir la elevada siniestralidad registrada en 2025. Los Mossos d’Esquadra y el Servei Català de Trànsit intensifican la vigilancia con radares, drones y controles técnicos a los vehículos pesados.

🚛 Macro controles en la AP-7: medidas clave

  • Operativos intensivos: Entre el 17 y el 23 de noviembre se desplegaron campañas de control sobre camiones y furgonetas, coordinadas por Mossos d’Esquadra, policías locales y el Servei Català de Trànsit.

  • Factores revisados: velocidad, consumo de alcohol y drogas, distracciones, uso de cinturón, exceso de peso, sujeción de la carga, defectos mecánicos, tiempos de conducción y descanso registrados en el tacógrafo.

  • Denuncias recientes: En un solo dispositivo se interpusieron 33 sanciones, 22 de ellas por exceso de velocidad y otras por adelantamientos indebidos y uso del móvil al volante.

  • Tecnología aplicada: radares fijos y móviles, drones de vigilancia y refuerzo de patrullas en los tramos más conflictivos.

 

📉 Contexto de siniestralidad

  • La AP-7 se ha convertido en la vía interurbana con más mortalidad en Cataluña en 2025, con 15 fallecidos hasta noviembre, más del doble que en 2024.

  • El tramo más crítico es el de Tarragona, que concentra dos de cada tres muertes (10 de las 15).

  • Los vehículos pesados están implicados en un número creciente de accidentes, lo que ha llevado a focalizar las medidas en este colectivo.

 

⚖️ Plan de choque complementario

  • Reducción de velocidad obligatoria: desde diciembre, los camiones deberán circular a 80 km/h y los turismos a 100 km/h en el tramo entre Calafat y Amposta.

  • Más radares: se instalarán seis nuevos dispositivos en la zona sur de la AP-7.

  • Formación específica: se prevé instruir a conductores extranjeros, especialmente de fuera de la UE, para mejorar la seguridad.

  • Duración inicial: el plan tendrá una vigencia de seis meses, con posibilidad de prórroga según resultados.

 

📰 Enfoque para el portal empresarial

La noticia puede presentarse como un compromiso institucional por la seguridad vial, destacando que los macro controles buscan proteger tanto a transportistas como a usuarios particulares. El énfasis debe ponerse en la responsabilidad compartida del sector logístico y en la necesidad de cumplir estrictamente las normas para reducir la accidentalidad.