Camiones eléctricos: ¿transición ecológica o presión regulatoria?

← Volver al Blog
Camiones eléctricos: ¿transición ecológica o presión regulatoria?
Las principales asociaciones europeas del transporte por carretera han lanzado una advertencia a Bruselas: imponer objetivos obligatorios de compra de camiones eléctricos podría ralentizar la descarbonización del sector.

🧭 ¿Qué está en juego?

En una carta conjunta dirigida a Ursula von der Leyen, entidades como IRU, CLECAT, el Consejo Europeo de Transportistas y la Alianza Global de la Cadena de Frío expresan su preocupación por las medidas que obligarían a los operadores a adquirir vehículos de cero emisiones sin que existan condiciones propicias.

  • Infraestructura insuficiente: La red de recarga para camiones eléctricos sigue siendo limitada en rutas clave.

  • Costes elevados: El precio de adquisición y mantenimiento de camiones eléctricos aún supera al de los diésel.

  • Presión sobre pymes: Las pequeñas empresas de transporte podrían quedar fuera del mercado por falta de acceso a financiación.

 

📉 Riesgos operativos

  • Desajuste entre normativa y realidad: La transición debe ser progresiva y adaptada a cada tipo de ruta y carga.

  • Ralentización del progreso espontáneo: El mercado ya está avanzando hacia la electrificación, pero imponer cuotas podría generar rechazo y distorsión.

  • Impacto en la cadena de frío: Los vehículos refrigerados eléctricos aún no ofrecen autonomía suficiente para rutas largas.

 

✅ Recomendaciones para gestores de flotas

  • Evaluar el TCO por segmento: Comparar costes totales de propiedad entre eléctricos, híbridos y diésel según tipo de servicio.

  • Planificar la transición por fases: Priorizar electrificación en rutas urbanas o cortas donde la infraestructura ya existe.

  • Participar en programas piloto: Acceder a subvenciones y pruebas de vehículos eléctricos para reducir riesgos.